Hoy quiero comentar algo que me es cotidiano, natural, a mi pero para otros no lo es.
El martes no tuve clase de piano, porque llamó mi profesora muy acongojada y llorando al teléfono para decirme que no iba a ir a darme clase , porque se le había muerto su perrito... el hecho en sí es muy lamentable, en serio, el perrito era muy viejo por lo que ella me dijo, estaba cieguito ya a lo último. Pero lo que le extraña mucho a la gente en general, es que una carrera usual (cualquiera que no sea profesorado de música básicamente) vos ni sabés poco más el nombre del profesor que te da la cátedra y él apenas te conoce a vos o ni te registra!
Bueno muchachada! así es en nuestra carrera, al ser una clase individual o al menos en la materia del instrumento, te relacionás más con tu profesor... él te acompaña en tu proceso de aprendizaje, te banca cuando tenés un día malo y no te sale poco más ni marcar negras... y vos lo bancás cuando te cuenta cosas de su vida y no sabés cómo vas a consolarlo por teléfono y qué palabras decir, cómo me pasó a mi .
Para finalizar, comento que toda esta explicación surge a qué mi hermana estaba escuchando desde la puerta mi conversación con cara fruncida y de querer saber YA que estaba pasando.
Acto seguido me pregunta:
"¿Qué pasó?"
Le conté toda la historia a lo que respondió:
"¡Qué bizarro! consolando a la profesora de tu carrera por teléfono... en otra carrera eso no pasa" y agregó "Estuviste muy bien, a mi no me habría salido decir nada".
1)Que linda canción la que escribiste!
ResponderEliminar2)Es verdad, en fin, somos artistas, ¿no? somos diferentes a los demás, es una de las cosas que nos destacan!
Un saludo pianista!
Considero que somos diferentes... pero tampoco quiero caer en el clásico estereotipo del artista que se autodenomina "bohemio" y "diferente a todo el resto" sólo para discriminarse, sentirse especial y justificar todo desde esa postura. La realidad es que todos somos diferentes más allá a lo que nos dediquemos, pero quizás nosotros, los artistas (me da mucha cosa decirme así, creo que es una palabra inmensa y me da mucho respeto aún) tenemos una concepción basada a través del arte, cuál sea ella. La sensibilidad del artista, también es un modo de vivir... Interactuamos a través del sonido(en el caso de los músicos claro, aunque hay otros modos de intercactuar). Y una de nuestras misiones en el mundo es dar arte para disfrutar y disfrutarnos. Dar y recibir. Increíble.
ResponderEliminarUn beso clarinetista!
No, cuando digo "diferentes" puede ser que sea para mejor o para peor, pero tenemos otra forma de actuar y de pensar, y generalmente es muy abierta... bah, por lo menos los polivalenteros! jaja. Sí, la palabra artistas es grande, pero.. ¿por qué no sentirnos así? si eso es lo que de verdad queremos, aparte, como dijo tu hermana, en otros ambientes esas cosas no pasan. No es para "discriminar", creo que al contrario, creo que una persona que se expresa a través del arte (tengo o no preparación y/o estudios previos) es un artista, desde ya, porque es la única manera de sentirse bien consigo mismo. No es para mm.. "atacar" a los demás, es para describirnos a nosotros. Obviamente, también nos gusta que los demás vean y aprecien nuestro talento! por algo amamos estar arriba de un escenario. Es un fenómeno hermoso la sensación de placer que produce eso. En fin, no cualquiera está preparado para eso. Ojo! con esto no quiero decir que seamos mejores a los demás, creo que todas las carreras tienen sus formas y técnicas para destacarse, y como dijiste, el dar y recibir es algo indispensable en un artista (amante del arte).
ResponderEliminarEstá bueno esto de intercambiar posturas, puntos de vista y pensamientos, todos somos diferentes.
Nos estamos viendo, querida :)